Vés al contingut

Usuari:Mtena22

De la Viquipèdia, l'enciclopèdia lliure

ORACIÓN COMPUESTA[modifica]

Se denomina oración compuesta a una oración que tiene más de un verbo o, dicho de otro modo, a una unidad sintáctica formada por dos o más proposiciones (oraciones simples) que se han combinado entre sí mediante diversos nexos o elementos de relación (conjunciones, locuciones conjuntivas, adverbios, pronombres relativos, etc.). Las proposiciones tienen la estructura de una oración: SN (sujeto) + SV (predicado).



TIPOS DE ORACIONES COMPUESTAS[modifica]

Hay tres tipos de oraciones compuestas:

Las formadas por coordinación[modifica]

La coordinación es la unión en una oración de dos o más proposiciones que tienen el mismo valor funcional y son sintácticamente independientes. Por lo tanto, las proposiciones coordinadas no dependen una de la otra, sino que se unen entre sí a un mismo nivel sintáctico. Su significado se integra en el sentido global de toda la oración compuesta, aunque podrían funcionar por separado como oraciones autónomas.

Ejemplo:

         Sacó el traje del armario y se vistió con lentitud.
               Prop. coord. 1    (nexo)       Prop. coord. 2
                             ORACIÓN COMPUESTA

Las oraciones coordinadas pueden ser copulativas, disyuntivas, adversativas, explicativas o distributivas; esto depende del tipo de nexo. http://www3.uji.es/~vellon/ORACION%20COMPUESTA.htm.

Las formadas por yuxtaposición[modifica]

La yuxtaposición es la unión en una oración compuesta de varias proposiciones con el mismo valor sintáctico y sin nexos entre ellas. Así, pues, las proposiciones yuxtapuestas tienen una relación de significado que se representa en la escritura mediante signos de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos).

Ejemplo:

            El juez hizo una señal; los corredores se colocan en sus puestos.
                  Prop. 1       (nexo)      Prop. 2
                         ORACIÓN SUBORDINADA
                   

Las formadas por subordinación[modifica]

La subordinación es la unión en una oración compuesta de dos o más proposiciones entre las cuales existe una relación de dependencia. Esto quiere decir que hay una proposición que se considera principal y de ella depende otra (u otras) llamada "subordinada".

Ejemplo:

                Tu padre y yo queremos que vengas de viaje con nosotros.
                     Prop. principal (nexo)        Prop. subordinada
                                ORACIÓN COMPUESTA

La proposición subordinada se une a la principal mediante nexos: conjunciones, adverbios, pronombres relativos... Y, además, desempeña una función sintáctica dentro de la proposición principal.

Ejemplo:

          Llamarás a tu hermana cuando llegues a tu casa.
           Prop. principal     (nexo)         Prop. subordinada de CCT
                           ORAICÓN SUBORDINADA


          Llamarás a tu hermana después.
                                  CCT

En el ejemplo anterior, la proposición subordinada adquiere su significado en relación con lo que se dice en la proposición principal y va precedida por un nexo. Las proposiciones subordinadas se clasifican en sustantivas, adjetivas y adverbiales, puesto que desempeñan en la oración compuesta las mismas funciones que el sustantivo, el adjetivo o el adverbio en la oración simple.


BIBLIOGRAFÍA[modifica]

- Análisis sintácticos, José Luis Vilaplana e otros, Editorial Schaum. - Nuevo Aldaba; Lengua castellana y literatura, 4º ESO, Francisca Ezquerra e Isabel Gutiérrez, Editorial Barcanova. - Text en cursivaLengua fácil para la ESO, Mercedes Sánchez, Colección Chuletas ESO, Editorial Espasa.

WEBS DE INTERÉS[modifica]

- http://lenguayliteratura.org - http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/

VED TAMBIÉN[modifica]

- La oración simple